La Dirección del Centro ha difundido entre el profesorado y nos ha pedido que difundamos entre los padres el siguiente texto sobre el buen uso del WhatsApp en el entorno escolar.
Desde su creación en 2009, la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp ha pasado a formar parte intrínseca de nuestras vidas. Entró con fuerza en nuestros móviles para sustituir a los SMS entre dos personas y pronto se pasó a los grupos. Ahora la aplicación más usada del panorama tecnológico conquista también las escuelas, generando opiniones encontradas. Sus ventajas son muchas: permite mantener a padres y profesores conectados, compartir propuestas con toda la comunidad educativa o solucionar pequeñas cuestiones o dudas de una manera rápida y eficaz. Sin embargo, si no queremos que el grupo que compartimos con los padres y madres de la escuela se convierta en una auténtica pesadilla escolar, debemos guardar ciertas normas de comportamiento o etiqueta. Te presentamos cinco reglas básicas para utilizar el WhatsApp escolar.
CINCO NORMAS PARA EL BUEN USO DEL WHATSAPP ESCOLAR
El mal uso o abuso del WhatsApp en el entorno educativo, o más concretamente, en los grupos que conectan a padres y madres con la escuela, pueden generar o magnificar problemas escolares, e incluso incrementar la lista de tareas diarias de las familias. Para que esto no ocurra, te animamos a que sigas estas reglas básicas:
1. Ante todo, respeto. Esta es una norma fundamental tanto en el WhatsApp como en la vida. Solo que en las redes toma una especial importancia, porque es mayor el efecto de todo lo que dices o haces. Una vez has compartido un comentario, ya no hay marcha atrás. Así que rehuye las discusiones personales y, antes de dar una respuesta en caliente, cuenta hasta diez. Piensa que debes ser un ejemplo para tus hijos, y que ellos se enterarán de todo lo que digas o hagas en el chat.
No hay comentarios:
Publicar un comentario